jueves, 10 de mayo de 2018

ENTREVISTA A...

Me gusta esta nueva sección en el blog. 

Una de las mejores cosas que me ha ofrecido el mundo 2.0 es conocer gente de todo tipo. De pensamiento diferente y de sitios diferentes. Y que hoy día, puedo decir, son mis amigos.

Una de estas personas que me ha dado el mundo 2.0 es esta bloguer. La conocí poco después de empezar con mi blog. Madre de tres niños, el pequeño de la edad de la peque y con muchas vivencias a sus espaldas. Así que imaginaros los bien que me sentaba leerla, leer su día a día con sus tres peques. Y un día, gracias a un pequeño encuentro de bloguers en Barcelona, pude conocerla en persona y desde ese momento me robó el corazón. 

Hace un tiempecillo empezó un nuevo proyecto. Se ha formado como Doula y es un mundo que le encanta. Por ello, decidió abrir un blog sobre este tema, donde pueda iluminar el camino a mucha gente, y a otros muchos, ayudarlos personalmente.

Ella es...

http://dobleaventuras.blogspot.de/
Haz click en la imagen para saber más de ella
 
- Hace tiempo que te sigo. Eres de las primeras blogueras, o la primera, a la que empecé a seguir asiduamente porque veía que nuestra forma de criar era muy parecida y me sentía bien leyendo tus posts. Ahora tienes uno nuevo, y es que me encanta saber que tengo a una amiga Doula, por si en un futuro la necesito. ¿Qué te hizo entrar en este mundo bloguer?


Pues la verdad es que empecé en el mundo blogger por puro desahogo. Al inicio los desahogos los trataba en twitter con otras mamás de múltiples y ellas fueron las que me animaron a abrir el blog, así que trasladé los agobios de multi-madre a este mundillo.

- ¿Qué es lo mejor que te ha dado el blog?

Una comunidad, una tribu de mujeres (y algún hombre) maravillosas con las que compartir desde desahogos como decía antes, a vivencias sobre crianza y experiencias varias más allá de la maternidad.

- ¿Siempre quisiste ser madre? Cuéntame el por qué de tu respuesta.

Siempre, desde que tengo uso de razón que siempre he tenido claro que quería ser madre. Me encantaba estar al lado de mujeres embarazadas, de bebés y de niños pequeños.

Además, siempre he dicho que quería ser madre "joven", antes de los 30 años, y aunque con carrera de obstáculos de por medio, lo logré.

- ¿Qué consejo le darías a cada uno de tus hijos?

A los tres les diría lo mismo, que lo importante en la vida es ser feliz y respetar al resto. A parte de eso, a mis dos hijos varones, que traten a las niñas/chicas/mujeres como a iguales, que las cuiden y respeten. Y a mi hija que puede conseguir todo aquello que se proponga, y que si alguien le dice que no lo logrará, que saque la fuerza de loba que tenemos las mujeres para demostrarle que se equivoca.

- Cuando eras pequeña soñabas que serías...

Pues creo que el sueño que ha perdurado más con el tiempo ha sido el de ser madre, y creo que lo he conseguido con creces... jejeje!
Pues sí, tus tres peques lo demuestran día a día :)

- ¿Qué te gustaría hacer en un futuro cercano?

Dedicar más tiempo a mi proyecto como Doula. Me apasiona poder ayudar a futuras mamás y mamás recientes.

A parte de los acompañamientos que hago habitualmente y de las publicaciones en facebook e instagram, me gustaría poder desarrollar en profundidad las infografías en el blog de la web, y poder montar un grupo de apoyo en el postparto y lactancia.
http://belendoulabcn.com/
Haz click en la imagen para entrar en su web

- Como Doula. Podrías explicar a los lectores, ¿qué es ser doula?
Ser Doula es estar ahí para lo que la mujer necesite en su camino hacia la maternidad. Es presencia, constancia, apoyo incondicional... Es ofrecerte a ella, dejando de lado las propias experiencias, para proporcionarle lo que necesite, desde información a un abrazo, desde una palabra de refuerzo a prepararle el desayuno, desde cogerle la mano a llorar junto a ella,...
En el mundo donde lo material y tangible es lo importe, cuesta explicar que es ser Doula y qué hacemos.
Pues será difícil, pero tus palabras me han encantado. Y como bien dices hoy día vivimos en un mundo material, pero algunas veces necesitamos eso que no se puede tocar, pero sí sentir. Como alguna vez he explicado en mi blog, pasé los primeros meses prácticamente sola con la peque. Los primeros quince días fueron horribles y me sentía sola, desamparada y desesperada. Mi marido debía ir a trabajar y se marchaba a las 07.00 y no llegaba hasta las 19.00. Era un sinvivir, que no hubiera podido lograr si no hubiera tenido a alguien a mi lado que me escuchara, me cogiera de la mano y sobre todo me animara. Muchas mujeres, hoy día, no tienen eso, y sinceramente, me gusta mucho vuestra labor. 
- Por último, recomiéndame un blog que siempre hayas seguido y que está en el top de tu lista.


Como madre de múltiples que soy, uno de los blog que siempre está presente y ha estado en mis marcadores desde mi primer embarazo, ha sido Somos Múltiples.

Y desde hace un par de años, uno de mis imprescindibles es Planeta Babetes, el blog y redes sociales de una madre de familia numerosa como yo, amante de la naturaleza, las actividades en familia, los cuentos y los juguetes desestructurados. No puedes perdértelo.

Y hasta aquí la entrevista de hoy. Ya véis que son entrevistas muy lights. Espero que cuando le coja el truco a hacer este tipo de entrevistas, vuelvan las primeras para volver a hacerles una con más profundidad. Me gustaría saber más sobre el tema de Doula y creo que Belén es una excelente persona para ayudarnos a entender mejor este mundo y disiparnos algunas dudas.

Mientras tanto, os dejo el enlace a sus RRSS



Espero que os haya gustado y tod@ aquel/la que quiera ser entrevistad@ solo tiene que decírmelo y estaré encantada de hacerlo.

Belén muchas felicidades por esa familia tan bonita que tienes. Felicidades por tu nuevo proyecto, del que espero tenga esos frutos que tanto te mereces.

miércoles, 9 de mayo de 2018

EVENTO SOLIDARIO #1000RAONS A BARCELONA. ¿TE LO VAS A PERDER?

Y este año vuelve un evento solidario, al aire libre, para toda la familia en la Barceloneta. #1000raons, este sábado 12 de mayo.

 
La Associació Front Marítim Barceloneta vuelve este año con su segunda campaña de micromecenazgo para la investigación de Cáncer de mama del Hospital del Mar. Un evento que se celebrará en el Parc de la Barceloneta (al lado del Hospital del mar) desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde con todo tipo de actividades ininterrupidamente destinadas al ocio familiar.

ACTIVIDADES Y TALLERES DURANTE TODO EL DÍA:
- Robotica (Edikative)
- Surfset y Surfskate (Maresme Wafe)
- Actividades Deportivas
- Talleres y manualidades infantiles (Talleres infantiles BCN)
- Cuenta cuentos / libros (Kids & Books)
- Jumping clay (Eixos Creatius)
- Clases de costura (Vernitas)
- Skate (Doctown Escola de Skate & Skate Camp)
- Juegos Gigantes para niños
- Pintacaras
- Actividades sensoriales, juegos y sorpresas (pompas de jabón, crea tu cuadro, marionetas, ... (El Cau)
- Actividades manuales
- Actividades de Mandalas (Baby Yogui)
- Bailes y coreografías (Dance Emocions)
- Y muchas más.

Degustaciones gastronómicas incluidas con la entrada por Agua, Pacha, Shoki, CDLC, Ice Bar, Bestial, Opium

EL HORARIO ES EL SIGUIENTE:

11.00 - 11.30 Coreografías
11.30 - 12.30 Bailes Infantiles para toda la familia 
12.45 - 13.45 Planeta dels Somnis
14.30 - 15.30 La Payasa más famosa del mundo Perla y su show (Cuinassos)
15.30 - 16.30 Yoga familiar y divertido 
16.30 - 17.30 Show con todos los niños
17.30 - 19.00 El show científico

Como veis, podréis pasar un maravilloso día apoyando a todos por una buena causa. Un lugar inmejorable, cerca del mar. Y tan solo por el precio de 7€ por persona (los niños GRATIS). Si quieres comprar la entrada, no lo dudes y entra en este link.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuenteentre las mujeres de todo el mundo (a excepción de los tumores, cánceres de piel no melanomas) por ello Associación Front Marítim Barceloneta quiere colaborar e invitar a todo el mundo porque hay #1000razones para contribuir en la investigación.

¿Te lo vas a perder?

martes, 8 de mayo de 2018

TENER UN HIJO ¿UNE O DESUNE?

Sinceramente pienso que tener un hijo es una gran prueba de fuego para los padres y para lo que los une.

Tener un hijo no es un camino de rosas y tod@s lo sabemos y yo no vengo a descubrir América, pero sí vengo a contar lo que pienso, desde mi propia experiencia.

Un día te enamoras de esa persona. Dentro de ti sabes que es la persona que estará contigo para lo bueno y lo malo. Os vais a vivir juntos. Al cabo de un tiempo, os casáis y llega el momento de pensar en ser padres. Por supuesto, es una conversación que ya has tenido y sabes que el amor que sentiís es tan fuerte, que un niño vendrá solo para reafirmar ese amor.

¿Eso es correcto? A medias. Como he dicho al principio, tener un hijo es una gran prueba de fuego. 
Yo siempre he querido ser madre. Tanto es así, que durante una relación anterior a mi marido, donde el chico me decía que no quería tener hijos, yo no perdía la esperanza, pensando que la madurez lo haría recapacitar. ¿De verdad llegué a pensar eso? Pues sí, lo hice. Llegué a pensar que él cambiaría de parecer, cuando ninguno debíamos hacerlo. Esos cinco años con esa persona, me hicieron ver muchos fallos en mi persona.
Pero a lo que iba... como digo, mi planteamiento no era correcto. Él no quería ser padre y yo no quería renunciar a ser madre. Así que no sé qué hicimos durante cinco años juntos, mas que hacernos daño.
Cuando esa relación se rompió, algo dentro de mi explotó. No podía dejar pasar mi vida ante mis ojos. Debía cambiar algunas cosas, pero lo importante seguía ahí dentro. Y sí, mis ganas de ser madre allí siguieron y me planteé el ser madre soltera, incluso me informé de los pasos a seguir.


Pero un día apareció él. El que se supone que es mi alma gemela. Pronto nos compenetramos y nos pasábamos largas horas hablando y sí, surgió el tema del compromiso como pareja y el ser padres. 

Nuestro amor salía por nuestros poros y aunque queríamos haber sido padres antes, siendo muy ilusos, quisimos esperar al mejor momento. Momento que nunca llegó así que decidimos tirarnos a la piscina y ser padres. 

El nacimiento de nuestra pequeña fue de lo más rápido y yo me sentía eufórica, que una madre primeriza tenga a su bebé en tres horas era todo un récord. Pero entonces empezó nuestra prueba de verdad. Mi medio limón, después de unos días en el hospital tenía que volver al trabajo, por problemas laborales no se quiso pedir sus 15 días de permiso, y al final para qué?? Para nada. 

Me pasé esos 15 días sola (esos 15 y los siguientes meses de baja). Sola todo el día. Menos mal que mis padres venían a casa y me hacían la comida. Cuando él llegaba de trabajar estaba cansado y yo estaba cansada. La falta de horas de sueño, un bebé muy demandante y mil cosas más se nos acumularon. Pasamos malos momentos. Peleas absurdas que no venían a cuento, pero que cuando estás cansada no te das ni cuenta de lo que está pasando. 

Por eso digo. Tener un hijo no une, tampoco es que desuna, si no que simplemente es una gran prueba para la pareja. Todas aquellas parejas que piensen que su relación va a mejorar por tener un hijo, acaban separadas y el bebé ha venido a este mundo sin tener la culpa de ello.


Sí, conozco parejas que decidieron tener un hijo o segundo hijo, porque su matrimonio hacía aguas, hoy día, están separados. Sé de parejas que uno de ellos no quería tener hijos y el otro sí, uno cedía y cómo acabaron estas parejas: separados.

Traer un niño al mundo no es una tontería, no es como un juguete que cuando te cansas lo dejas aparcado. Un hijo es para toda la vida y debemos medir las consecuencias de lo que realmente queremos. 

Como he dicho antes, yo siempre he querido ser madre y aunque los primeros meses como madre fueron muy duros para mi. Realmente duros. Sigo pensando que es la mejor decisión de mi vida. Adoro a mi hija y mi matrimonio ha salido fortalecido. Incluso puedo decir que en esos momentos nos conocimos, todavía, más profundamente. Lo que hizo que también cada uno nos pusiéramos en la piel del otro. 

¿Y vosotros qué pensáis? ¿Los hijos unen o desunen?

jueves, 3 de mayo de 2018

ENTREVISTA A...

Y como cada jueves. Tenemos la sección entrevista.

Estoy muy ilusionada con esta sección, porque no solo entrevisto a bloguers que sigo, si no también porque así conozco más cositas de ellas.

Hoy le toca el turno a una bloguer muy presente en RRSS. Hace tiempo que la sigo. Tiene un blog de maternidad archiconocido en el mundo bloguer y otro no tan conocido, pero que personalmente me encanta, porque mi lado frikie sale a pasear.

Annabel es una bloguer constante, que conoce bien el algoritmo de Instagram. Que ayuda cuando lo necesitas y que es enseña su vida tal y como es. Sin maquillarla. Algo que aprecio.

Os dejo con:


Click en la foto para ir a su blog

Antes de empezar, quiero agradecer a Annabel que quisiera hacer la entrevista. Como he dicho, es una gran bloguera a la que sigo, sobre todo en RRSS y me hacía mucha ilusión que estuviera en mi pequeño mundo. 

- Cuéntame. ¿Por qué empezaste con el blog?

Siempre he tenido blog, de otros temas, así que era lectora de madres desde que me quede embarazada, cuando nació mi peque y me vi en casa con ella dormida encima mío tantas horas, me pareció que ponerme a escribir era lo mejor que podía hacer! 

Además que me encanta compartir y ayudar, porque me he sentido muy acompañada y ayudada virtualmente, era como mi forma de agradecer y de devolver al mundo :)
- ¿Alguna vez pensaste en llegar tan lejos con él?

Jajajajajaja. 
No creo que haya llegado nada lejos! Veo a grandes bloggers, madres muy mediáticas y yo para nada me siento ahí, lo que jamás pensé es que sería capaz de tener tanta constancia y que iba a durarme tantos años.

Sabes, mucha gente con esto de los blogs parece que sólo ve el "éxito" porque ahora me han dado el premio madresfera o porque me ven sacar productos o asistir a eventos, pero para que "la nave" funcione hay otros proyectos (fracasados) que se han quedado atrás, desde dos blogs que he cerrado, un proyecto de costura, o el año pasado perder en la final de los premios madresfera. He aprendido mucho de los errores, de colaboraciones que han salido mal, y de gente que también han salido mal!


Te doy totalmente la razón. Un blog no es escribir cuando te apetezca (que hay gente que aún así le sale bien). Creo, como tu, que la constancia es clave del éxito. Yo he tenido momentos de querer dejar el blog, pero no porque no viera el éxito, si no porque no tenía de qué hablar. Me sentía algo fracasada, la verdad. Pero poco a poco he visto cositas que me han gustado y por eso he seguido. 
Para mí eres una bloguer buena y constante a la que se le ve cierta ilusión por lo que hace y eso, amiga mía, también es clave para tener el éxito.
- ¿Qué es lo mejor que te ha dado este mundo 2.0?

Sin duda la gente, las amigas y amigos con los que ha crecido mi mayor de evento en evento, las relaciones y el aprendizaje personal en puericultura y crianza.

Me he sentido muy acompañada en momentos muy malos, cuando tuve problemas a en la empresa por la reducción de jornada o problemas de fertilidad.
- ¿Y lo peor?

Lo peor que es que no es fácil vivir de esto, y muchas ideas y proyectos se quedan por el camino por falta de tiempo... Eso me genera muchísima frustración.
- ¿Siempre has querido ser madre?


Si! Además que siempre he sentido que voy tarde, pero me costó encontrar a la persona adecuada... Y luego me ha costado mucho cada uno de los embarazos. Aún sigo pensando en un tercero!

- Cuando eras pequeña, soñabas que de mayor serías...


Soñaba en ser médico o veterinaria, siempre pensé en profesiones en las que ayudara a la gente, al final acabé informática, creo que me entiendo mejor con las máquinas que con las personas...

- Si pudieras darles un consejo a tus hijas, solo uno, ¿cuál sería?



Ay por dios, que sean felices! No quiero darles ningún consejo, quiero estar a su lado siempre para apoyarles en sus errores y en sus aciertos. 

- Por último... ¿Me recomiendas un blog que sigas y nunca te falle?


Uff, son tantos! Al final más que blogs me gusta mucho seguir a personas y vivo más en las redes, en los tuits y en las stories que en los post en si, tendría que hacerte una lista enorme :) 

Y hasta aquí esta breve entrevista a Annabel desde su blog La Nave del Bebé. Igualmente, la podéis seguir en su otro blog: Tecnología en Familia.

Y en sus RRSS:
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube 

Para mi ha sido un placer entrevistarla y conocerla un poco mejor fuera del mundo bloguer. Tengo que decir que aunque no la conozco personalmente, me haría especial ilusión poder coincidir con ella en algún evento en nuestra ciudad. 

martes, 1 de mayo de 2018

¿EL AZUCAR ES EL DEMONIO?

Respuesta rápida. No. No es el demonio, pero es la moda el demonizarlo.

¡Claro que el azúcar es malo! Y nuestra alimentación suele serla también. Atrás quedan esos platos caseros de nuestras madres o abuelas, que nos preparaban con mimo y amor. Ahora tiramos de comida rápida, precocinados y mil historias más por no cocinar.

¿Pero todos hacemos lo mismo? Por suerte no. Hay mucha gente que se toma muy en serio el tema de la alimentación, sin llegar a ser un alarmista o un radical. Porque los hay, como en todos lados.

No tuve la suerte de contar con grandes cocineras en mi casa. Mi abuela materna, cocinaba como podía y sinceramente, lo intentaba, pero no le salía nada bueno y yo era muy mala comedora. Si juntas 1+1 era lo que me pasaba en verano. Que casi no comía. Mi madre trabajó muchos años como cocinera y no se le daba nada mal. Pero ella siempre lo ha dicho, cocino porque no me queda otra, así que tampoco es que sus platos sean espectaculares. Además, cuando era pequeña, no me dejaba entrar en la cocina, todo el mundo le molesta siempre y debe estar sola.


Así que a los 18 años me fui a vivir fuera, por la Universidad. Me pasaba la semana fuera de casa y ahí es cuando empecé a darme cuenta de mi carencia. La cocina. Pero con 18 años como que te da igual, comes cualquier cosa y te vas a la uni, la biblio, con amigos o de fiesta. 

Me alimentaba de comida basura, sobres de comida preparada y poco a poco, pasé de mi habitual talla 42 a una 44-46. Y sí, no me daba cuenta de que mi problema eran los precocinados.

Crecí y fui más consciente de todo. Aprendí a hacer algunas cosas básicas, como salsas, cositas en el horno, tortilla de patatas y empecé a ver que la cocina me gustaba. Sentía que podía hacer cositas muy ricas. Y un día me junté con otro cocinillas. Mi medio limón. 

Empecé a cuidar mi alimentación y sobre todo a dejar de lado la comida precocinada. Porque sí. Esa comida es el demonio. No solo no te aporta nada de nutrientes, si no que la mayoría son azúcares y grasas saturadas. Lo mejor es comprar los alimentos lo menos manipulados posibles y cocinarlos tu mismo.

Yo antes

Después llegó la peque y debo decir que ha comido 3 potitos. La comida siempre casera. Preparaba sus papillas para la semana. Fruta desde siempre a trozos. Para nosotros una alimentación equilibrada es primordial. 

Peeeeeeero. Sí, hay un pero. Somos de cocinar en casa y pocas veces entra comida precocinada o basura. Pues hasta la pizza la hacemos casera. Pero os mentiría si os dijera que es 100% así. Y sí, la peque ha comido comida preparada y no le ha pasado nada y la peque merienda cada día su pieza de fruta y su yogurt, pero eso no quita que tome, de vez en cuando zumos o una pasta.

Yo ahora
Porque pensamos que no se debe prohibir, si no que debemos ENSEÑAR lo que es bueno para nosotros, para nuestro cuerpo y enseñar a nuestra hija que eso no es lo normal. Pero por un día, no pasará nada, ni vendrá Lucifer a llevarte al infierno, por comer azúcar.


Hemos demonizado el tema del azúcar, porque sí, el azúcar es malo, pero es malo si lo tomas en grandes cantidades. Yo cocino postres. Es una de mis pasiones y sí, utilizo azúcar para hacerlos, solo que siempre pongo menos de lo que la receta marca. Los postres siguen estando igual de ricos y no son empalagosos. 

Pienso que lo malo es abusar de ciertos alimentos y tomar algo que no es bueno para nuestro cuerpo cada día, después te pasa factura. Ya no solo porque engordes, si no por lo que puede conllevar a nuestra salud. Yo he llegado a tener problemas de hígado por la alimentación y me alegro del cambio que hice. Me siento mejor, me siento fuerte y eso es lo que quiero enseñar a mi hija.


Así que sí. Soy una madre preocupada por la alimentación de mi familia. Pero no me quita el sueño. Como he dicho, no tenemos que prohibir, si no enseñar. Porque si prohibimos, pero no enseñamos, el problema estará ahí y en un futuro nuestros hijos comerán todo aquello que siempre les hemos prohibido, porque no sabrán lo malo que puede llegar a ser.